Índice
Introducción 23
LA IMPORTANCIA DE EVALUAR UN MODELO DE COMPLIANCE 27
EL CONTEXTO REGULATORIO GENERAL 31
1. REGULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES APLICABLES 31
2. REGULACIONES SECTORIALES 32
3. ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE COMPLIANCE 33
4. MARCO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 33
5. TRANSPARENCIA, SOSTENIBILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS 34
6. EXIGENCIAS TECNOLÓGICAS Y CIBERSEGURIDAD 34
EL MARCO CONCEPTUAL: ¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UN MODELO DE COMPLIANCE? 35
1. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DEL COMPLIANCE 35
2. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO CON NORMATIVAS LEGALES, ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y VALORES ÉTICOS CORPORATIVOS 35
3. LOS VALORES ÉTICOS CORPORATIVOS 37
4. MEDICIÓN DEL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, OPERATIVIDAD Y RESULTADOS DEL MODELO DE COMPLIANCE 37
4.1. El diseño del modelo 37
4.2. La implementación del modelo 38
4.3. La operatividad del modelo 38
4.4. Los resultados del modelo 39
4.5. La importancia de una evaluación exhaustiva 39
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA EVALUACIÓN DE UN MODELO DE COMPLIANCE 41
1. EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: LA EVALUACIÓN DEBE SER CLARA Y OBJETIVA 41
2. EL PRINCIPIO DE EFICACIA: DETERMINAR SI EL MODELO PREVIENE, DETECTA Y RESPONDE A LOS RIESGOS NORMATIVOS 42
3. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: ADAPTAR LA EVALUACIÓN A LA DIMENSIÓN, SECTOR Y COMPLEJIDAD DE LA ORGANIZACIÓN 44
4. EL PRINCIPIO DE MEJORA CONTINUA 45
5. LAS RAZONES PARA EVALUAR UN MODELO DE COMPLIANCE 46
6. LA MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS LEGALES Y REPUTACIONALES 49
7. LA ALINEACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ÉTICOS 50
8. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA 50
9. LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 51
10, EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE CUMPLIMIENTO 51
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN MODELO DE COMPLIANCE 53
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN MODELO DE COMPLIANCE: DISEÑO DEL MODELO 53
LA DOCUMENTACIÓN FORMAL DEL MODELO DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO 57
LA MATRIZ DE RIESGOS 59
LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN 61
LA OPERATIVIDAD DEL MODELO 63
1. CANALES DE DENUNCIA 63
2. LOS SISTEMAS DE MONITOREO Y AUDITORÍA INTERNA 65
3. LA AUTOMATIZACIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA 66
4. LA GESTIÓN DE TERCEROS 67
LA RESPUESTA ANTE INCUMPLIMIENTOS 69
1. MECANISMOS DISCIPLINARIOS 69
2. CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN INTERNA 71
3. MEDIDAS CORRECTIVAS 73
RESULTADOS Y EFICACIA DEL MODELO 75
1. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO 75
2. IMPACTO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL 77
2.1. Programas de formación y sensibilización 78
3. RECONOCIMIENTO EXTERNO 78
3.1. Cumplimiento de auditorías regulatorias 79
3.2. Certificaciones obtenidas 79
3.3. Reconocimiento por parte de socios e inversores 79
LAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL MODELO DE COMPLIANCE 81
1. AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS 81
1.1. Revisiones sistemáticas de los procesos y controles del modelo 81
1.2. Importancia de involucrar a terceros independientes 82
2. INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPIS) 83
2.1. Porcentaje de los empleados capacitados 83
2.2. Tiempo promedio de resolución de denuncias 83
2.3. Número de auditorías realizadas y cumplimiento de recomendaciones 83
3. ENCUESTAS Y ENTREVISTAS 84
3.1. Evaluar el nivel de conocimiento y compromiso 84
3.2. El beneficio de las entrevistas cualitativas 85
4. REVISIÓN DE CASOS Y DENUNCIAS 85
4.1. Análisis de incidentes pasados 85
4.2. Identificación de patrones 85
5. BENCHMARKING 86
5.1. Comparación con estándares internacionales 86
5.2. Comparación con mejores prácticas del sector 86
LOS RETOS COMUNES EN LA EVALUACIÓN DEL MODELO DE COMPLIANCE 87
1. FALTA DE RECURSOS O APOYO INTERNO 87
1.1. Problemas derivados de la falta de recursos 87
1.2. Soluciones 88
2. DIFICULTAD PARA MEDIR LA EFICACIA CULTURAL 89
2.1. Problemas al medir la eficacia cultural. 89
2.2. Soluciones 90
3. CUMPLIMIENTO SUPERFICIAL O DE PAPEL 91
3.1. Problemas asociados al cumplimiento superficial 91
3.2. Soluciones 92
RECOMENDACIONES FINALES 95
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 97
CRITERIO 1: DE ADECUACIÓN DEL PROGRAMA 97
CRITERIO 2: DE EFICACIA DEL PROGRAMA 98
CRITERIO 3: DE EFICIENCIA DEL PROGRAMA 99
CRITERIO 4: DE ADAPTABILIDAD DEL PROGRAMA 100
CRITERIO 5: DE TRANSPARENCIA DEL PROGRAMA 101
CRITERIO 6: INDEPENDENCIA 101
CRITERIO 7: RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS 102
CRITERIO 8: MEDICIÓN Y MEJORA CONTINUA 103
CRITERIO 9: CULTURA DE CUMPLIMIENTO 103
CRITERIO 10: SOSTENIBILIDAD ÉTICA Y REPUTACIONAL 104
CRITERIO 11: RESILIENCIA FRENTE A CRISIS 105
CRITERIO 12: ENFOQUE BASADO EN RIESGOS 106
CRITERIO 13: ALINEACIÓN CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 106
CRITERIO 14: INVOLUCRAMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS 107
CRITERIO 15: GOBERNANZA DEL PROGRAMA 107
CRITERIO 16: CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 108
CRITERIO 17: IMPACTO EN LA TOMA DE DECISIONES 108
CRITERIO 18: GESTIÓN DE TERCEROS 109
CRITERIO 19: INTEGRACIÓN CON SISTEMAS DE GESTIÓN 109
CRITERIO 20: IMPACTO ECONÓMICO DEL COMPLIANCE 110
CRITERIO 21: INNOVACIÓN EN COMPLIANCE 110
CRITERIO 22: COHERENCIA CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN 111
CRITERIO 23: ESTRUCTURA DOCUMENTAL 111
CRITERIO 24: ESCALABILIDAD 112
CRITERIO 25: IMPACTO SOBRE LA ÉTICA CORPORATIVA 112
CRITERIO 26: CONTROL Y AUDITORÍA 113
CRITERIO 27: GESTIÓN DE INCIDENTES 113
CRITERIO 28: CANAL DE DENUNCIAS Y PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE 114
CRITERIO 29: GESTIÓN DEL CAMBIO 114
CRITERIO 30: ALINEACIÓN CON REGULACIONES GLOBALES 115
CRITERIO 31: RESILIENCIA OPERATIVA 115
CRITERIO 32: IMPACTO EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA 116
CRITERIO 33: COHERENCIA INTERNA DEL PROGRAMA 116
CRITERIO 34: PREDICTIBILIDAD DE RIESGOS 117
CRITERIO 35: RESPUESTA ANTE INVESTIGACIONES REGULATORIAS 117
CRITERIO 36: IMPACTO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y RETENCIÓN 118
CRITERIO 37: GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS 118
CRITERIO 38: INFLUENCIA SOBRE LA CADENA DE SUMINISTRO 119
CRITERIO 39: USO DE TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA 119
CRITERIO 40: MONITOREO DE CUMPLIMIENTO EN TIEMPO REAL 120
CRITERIO 41: IMPACTO SOBRE LA EQUIDAD Y LA DIVERSIDAD 120
CRITERIO 42: ADAPTACIÓN A REGULACIONES LOCALES Y SECTORIALES 121
CRITERIO 43: RENDIMIENTO COMPARATIVO 121
CRITERIO 44: PROPORCIONALIDAD DE LOS CONTROLES 122
CRITERIO 45: SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA 122
CRITERIO 46: IMPACTO EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 123
CRITERIO 47: IMPACTO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 123
CRITERIO 48: EFICACIA EN LA GESTIÓN MULTIJURISDICCIONAL 124
CRITERIO 49: DESEMPEÑO DE LOS RESPONSABLES DE COMPLIANCE 124
CRITERIO 50: GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN EN INCIDENTES 125
CRITERIO 51: IMPACTO EN LAS RELACIONES CON REGULADORES 125
CRITERIO 52: ROBUSTEZ EN LA GESTIÓN DE SANCIONES 126
CRITERIO 53: SENSIBILIDAD ANTE TEMAS DE DERECHOS HUMANOS 126
CRITERIO 54: EVALUACIÓN COMPARATIVA (BENCHMARKING) 127
CRITERIO 55: SUPERVISIÓN ÉTICA INDEPENDIENTE 127
CRITERIO 56: EFICACIA EN LA GESTIÓN DE INNOVACIONES 128
CRITERIO 57: TRANSPARENCIA FRENTE A LAS PARTES EXTERNAS 128
CRITERIO 58: GESTIÓN DEL CIBERCOMPLIANCE 129
CRITERIO 59: IMPULSO AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 129
CRITERIO 60: COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA 130
CRITERIO 61: ROBUSTEZ DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CRISIS 130
CRITERIO 62: PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD PERSONAL 131
CRITERIO 63: CUMPLIMIENTO EN LA TERCERA LÍNEA DE DEFENSA 131
CRITERIO 64: EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA ANTE CAMBIOS NORMATIVOS 132
CRITERIO 65: IMPACTO EN LA INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD 132
CRITERIO 66: INTEGRACIÓN CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN 133
CRITERIO 67: GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS 133
CRITERIO 68: MEDICIÓN DEL COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS 134
CRITERIO 69: SUPERVISIÓN DE OPERACIONES INTERNACIONALES 134
CRITERIO 70: INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES 135
CRITERIO 71: INFLUENCIA EN LAS RELACIONES LABORALES 135
CRITERIO 72: RESPUESTA EFECTIVA A CRISIS INTERNAS 136
CRITERIO 73: CAPACIDAD DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE CORRUPCIÓN 136
CRITERIO 74: IMPACTO SOBRE LOS OBJETIVOS DE TRANSPARENCIA 137
CRITERIO 75: INTEGRACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN EL COMPLIANCE 137
CRITERIO 76: ÉXITO EN LA INTEGRACIÓN DE TERCEROS 138
CRITERIO 77: CAPACIDAD DE ESCALAMIENTO INTERNACIONAL 138
CRITERIO 78: SISTEMAS DE ALERTAS TEMPRANAS 139
CRITERIO 79: COHERENCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA 139
CRITERIO 80: MONITOREO DE LA INTEGRIDAD DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO 140
CRITERIO 81: APLICACIÓN DEL COMPLIANCE EN NUEVAS TECNOLOGÍAS 140
CRITERIO 82: IMPACTO EN LA CREDIBILIDAD CORPORATIVA 141
CRITERIO 83: PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL 141
CRITERIO 84: EFECTIVIDAD EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO 142
CRITERIO 85: EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA 142
CRITERIO 86: GESTIÓN DE EMERGENCIAS NORMATIVAS 143
CRITERIO 87: SUPERVISIÓN DEL BIENESTAR DIGITAL 143
CRITERIO 88: DESEMPEÑO EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS Y FINANZAS 144
CRITERIO 89: COORDINACIÓN INTERDEPARTAMENTAL 144
CRITERIO 90: TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES 145
CRITERIO 91: EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE RIESGOS REPUTACIONALES 145
CRITERIO 92: ÉTICA EN LAS RELACIONES COMERCIALES 146
CRITERIO 93: RESPONSABILIDAD DE LOS ALTOS EJECUTIVOS 146
CRITERIO 94: CUMPLIMIENTO EN OPERACIONES CON GOBIERNOS 147
CRITERIO 95: GESTIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 147
CRITERIO 96: GESTIÓN DE LA COMPETENCIA LEAL 148
CRITERIO 97: GESTIÓN DE RIESGOS ESG (AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA) 148
CRITERIO 98: PROTECCIÓN FRENTE A FRAUDES INTERNOS 149
CRITERIO 99: DESEMPEÑO EN LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES 149
CRITERIO 100: ROBUSTEZ EN LA GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN 150
CRITERIO 101: ROBUSTEZ ANTE CAMBIOS REGULATORIOS GLOBALES 150
CRITERIO 102: FOCO EN DERECHOS HUMANOS Y LABORALES 151
CRITERIO 103: INTEGRACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 151
CRITERIO 104: RESPONSABILIDAD EN LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 152
CRITERIO 105: CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A RIESGOS GEOPOLÍTICOS 152
CRITERIO 106: GESTIÓN ÉTICA DE LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 153
CRITERIO 107: FOCO EN GESTIÓN DE RIESGOS ESG (AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA) 153
CRITERIO 108: IMPACTO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 154
CRITERIO 109: CONTROL SOBRE LAS OPERACIONES DE FUSIONES Y ADQUISICIONES 154
CRITERIO 110: GESTIÓN DE RIESGOS EN CADENAS DE SUMINISTRO COMPLEJAS 155
CRITERIO 111: SUPERVISIÓN DE CANALES DIGITALES Y REDES SOCIALES 155
CRITERIO 112: CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN TRAS CRISIS ÉTICAS O NORMATIVAS 156
CRITERIO 113: ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE DE COMPLIANCE POR SECTOR 156
CRITERIO 114: GESTIÓN DE LA CIBERRESILIENCIA 157
CRITERIO 115: IMPACTO EN EL BENCHMARKING DE COMPLIANCE 157
CRITERIO 116: FOCO EN LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 158
CRITERIO 117: EVALUACIÓN DE LA ÉTICA EN LA INNOVACIÓN 158
CRITERIO 118: SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) 159
CRITERIO 119: FOCO EN LA INTEGRIDAD EN EL MARKETING Y LA PUBLICIDAD 159
CRITERIO 120: PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE DENUNCIA 160
CRITERIO 121: RESPUESTA A CAMBIOS TECNOLÓGICOS DISRUPTIVOS 160
CRITERIO 122: GESTIÓN DE IMPACTOS LEGALES EN RELACIONES INTERNACIONALES 161
CRITERIO 123: PROMOCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE VALOR 161
CRITERIO 124: GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES 162
CRITERIO 125: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS ÉTICOS DE LAS DECISIONES CORPORATIVAS 162
CRITERIO 126: IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE SANCIONES Y MULTAS 163
CRITERIO 127: CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN CON LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA 163
CRITERIO 128: RESPUESTA A INCIDENTES DE ALTO IMPACTO 164
CRITERIO 129: INTEGRACIÓN CON LA GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS 164
CRITERIO 130: IMPACTO SOBRE LAS RELACIONES CON LOS INVERSIONISTAS 165
CRITERIO 131: GESTIÓN DE CONDUCTAS FRAUDULENTAS 165
CRITERIO 132: PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO 166
CRITERIO 133: INTEGRACIÓN DEL COMPLIANCE CON LOS OBJETIVOS DE DIVERSIDAD 166
CRITERIO 134: SUPERVISIÓN DE CONVENIOS Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS 167
CRITERIO 135: EFICACIA EN LA PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES 167
CRITERIO 136: TRANSPARENCIA EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS 168
CRITERIO 137: GESTIÓN DE RELACIONES CON PARTES INTERESADAS 168
CRITERIO 138: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE CAPACIDADES INTERNAS 169
CRITERIO 139: SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE DATOS 169
CRITERIO 140: PROMOCIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO 170
CRITERIO 141: SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS DE FILANTROPÍA Y DONACIONES 170
CRITERIO 142: GESTIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO 171
CRITERIO 143: IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE INNOVACIÓN ÉTICA 171
CRITERIO 144: EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE CONTRATOS 172
CRITERIO 145: FOMENTO DE UNA CULTURA ANTISOBORNO 172
CRITERIO 146: RESILIENCIA ANTE CAMBIOS MACROECONÓMICOS 173
CRITERIO 147: PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SUBCONTRATACIÓN 173
CRITERIO 148: SUPERVISIÓN DE LA ÉTICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 174
CRITERIO 149. EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOBBIES 174
CRITERIO 150. LA GESTIÓN DE RIESGOS RELIGIOSOS O CULTURALES 175
CRITERIO 151. RESPUESTA A INCIDENTES DE DATOS COMPROMETIDOS 176
CRITERIO 152. PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA ORGANIZACIONAL 177
CRITERIO 153. EFICACIA EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS DE DEUDA 178
CRITERIO 154. GESTIÓN DE LOS DERECHOS DIGITALES 179
CRITERIO 155. SUPERVISIÓN DE LAS RELACIONES CON SINDICATOS 179
CRITERIO 156. GESTIÓN DE RIESGOS EN ENTORNOS DE ECONOMÍA COLABORATIVA 180
CRITERIO 157. SUPERVISIÓN DEL IMPACTO DE TECNOLOGÍAS WEARABLE 181
CRITERIO 158. MITIGACIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS AUTOMATIZADOS 182
CRITERIO 159. GESTIÓN DEL RIESGO DE EXTERNALIZACIÓN DE FUNCIONES CRÍTICAS 183
CRITERIO 160. SUPERVISIÓN DEL USO DE BIOTECNOLOGÍA 184
CRITERIO 161. EFICACIA EN EL MANEJO DE POLÍTICAS DE HUELGA 184
CRITERIO 162. GESTIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 185
CRITERIO 163. SUPERVISIÓN DE NORMAS INTERNAS SOBRE TELETRABAJO 186
CRITERIO 164. GESTIÓN DE RELACIONES CON STARTUPS Y SOCIOS INNOVADORES 187
CRITERIO 165. PROMOCIÓN DE TRANSPARENCIA EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 188
CRITERIO 166. CONTROL DE RIESGOS RELACIONADOS CON PROGRAMAS DE LEALTAD 188
CRITERIO 167. GESTIÓN DE REPUTACIÓN EN MERCADOS EMERGENTES 189
CRITERIO 168. RESPUESTA A INVESTIGACIONES DE AUTORIDADES REGULATORIAS 190
CRITERIO 169. SUPERVISIÓN DE LA PUBLICIDAD INFLUENCER 191
CRITERIO 170. EFICACIA EN LA GESTIÓN DE CONFLICTOS TRANSFRONTERIZOS 192
CRITERIO 171. INTEGRACIÓN DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CIRCULAR 193
CRITERIO 172. PREVENCIÓN DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE 193
CRITERIO 173. PROMOCIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN RELACIONES GUBERNAMENTALES 194
CRITERIO 174. EFECTIVIDAD EN LA PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA 195
CRITERIO 175. SUPERVISIÓN DE COMERCIO TRANSFRONTERIZO 196
CRITERIO 176. EFICACIA EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS EN BLOCKCHAIN 197
CRITERIO 177. PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE TRANSPARENCIA FISCAL 197
CRITERIO 178. GESTIÓN DE RELACIONES CON CONTRATISTAS INDEPENDIENTES 198
CRITERIO 179. EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE OUTSOURCING 199
CRITERIO 180. TRANSPARENCIA EN EL USO DE TECNOLOGÍAS EN LA MONITORIZACIÓN DE EMPLEADOS 200
CRITERIO 181. SUPERVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE MERCADEO EN ENTORNOS DIGITALES 201
CRITERIO 182. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE CERO DISCRIMINACIÓN 202
CRITERIO 183. PREVENCIÓN DE PRÁCTICAS DE EXPLOTACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO 202
CRITERIO 184. GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS OPERACIONES DE FINTECH 203
CRITERIO 185. FOMENTO DE UNA CULTURA DE INTEGRIDAD CORPORATIVA 204
CRITERIO 186. CONTROL DE LA GESTIÓN DE DESPERDICIOS 205
CRITERIO 187. EFICACIA EN LA IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS ÉTICOS 206
CRITERIO 188. PROTECCIÓN DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL DE LOS EMPLEADOS 206
CRITERIO 189. GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CLIENTES EN PROCESOS DE RECOBRO 207
CRITERIO 190. SUPERVISIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON DONACIONES POLÍTICAS 208
CRITERIO 191. GESTIÓN DE RELACIONES CON SOCIOS DE MERCADOS REGULADOS 209
CRITERIO 192. MONITOREO DE OPERACIONES EN SECTORES DE ALTO RIESGO 210
CRITERIO 193. CONTROL DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS 211
CRITERIO 194. SUPERVISIÓN DE CONTRATOS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 211
CRITERIO 195. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS DE LICITACIÓN 212
CRITERIO 196. MONITORIZACIÓN DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE RASTREO 213
CRITERIO 197. EFICACIA EN LA GESTIÓN DE POLÍTICAS ANTICOMPETITIVAS 214
CRITERIO 198. TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE INVERSIONES 215
CRITERIO 199. PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD SALARIAL 216
CRITERIO 200. EFICACIA EN LA GESTIÓN DE DATOS DE CLIENTES EN PROCESOS DE SUBCONTRATACIÓN 216
CRITERIO 201. MONITOREO DE RIESGOS EN OPERACIONES DE VENTA DIRECTA 217
CRITERIO 202. PROMOCIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS 218
CRITERIO 203. CONTROL DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 219
CRITERIO 204. FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 220
CRITERIO 205. SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD 220
CRITERIO 206. MONITORIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIÓN VARIABLE 221
CRITERIO 207. GESTIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS DE FUSIONES Y ADQUISICIONES TRANSFRONTERIZAS 222
CRITERIO 208. EFICACIA EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS EN FRANQUICIAS 223
CRITERIO 209. SUPERVISIÓN DE POLÍTICAS DE RETIRADA DE PRODUCTOS 224
CRITERIO 210. MONITOREO DE IMPACTOS RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN LABORAL 224
CRITERIO 211. SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD 225
CRITERIO 212. EFICACIA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN CRIPTOMONEDAS 226
CRITERIO 213. CONTROL DE LA SEGURIDAD EN ENTORNOS DE CLOUD COMPUTING 227
CRITERIO 214. GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS EN MERCADOS EMERGENTES 228
CRITERIO 215. PROMOCIÓN DE TRANSPARENCIA EN LAS POLÍTICAS DE INCENTIVOS 228
CRITERIO 216. MONITORIZACIÓN DE LA PUBLICIDAD DIGITAL AUTOMATIZADA 229
CRITERIO 217. SUPERVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CRITERIOS ESG EN INVERSIONES 230
CRITERIO 218. GESTIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL USO DE ROBÓTICA 231
CRITERIO 219. MONITORIZACIÓN DEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE OFFSHORING 232
CRITERIO 220. TRANSPARENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE DATOS EN SISTEMAS DE PREDICCIÓN 233
CRITERIO 221. EFECTIVIDAD EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LAS CRIPTOMONEDAS 233
CRITERIO 222. CONTROL SOBRE LA PUBLICIDAD DE SERVICIOS FINANCIEROS 234
CRITERIO 223. SUPERVISIÓN DE RIESGOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO 235
CRITERIO 224. GESTIÓN DE RIESGOS EN PROGRAMAS DE LEALTAD DIGITAL 236
CRITERIO 225. PREVENCIÓN DE RIESGOS ÉTICOS EN EL RECLUTAMIENTO DIGITAL 237
CRITERIO 226. SUPERVISIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE SMART CITIES 238
CRITERIO 227. GESTIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN LA CADENA DE BLOQUES (BLOCKCHAIN) 238
CRITERIO 228. MONITOREO DE PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN DE TALENTO GLOBAL 239
CRITERIO 229. CONTROL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA DE PLATAFORMAS 240
CRITERIO 230. EFICACIA EN LA GESTIÓN DE CONTROLES EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN 241
CRITERIO 231. CONTROL DE POLÍTICAS SOBRE INVESTIGACIONES CLÍNICAS 242
CRITERIO 232. SUPERVISIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS CON PROGRAMAS DE SUSCRIPCIÓN 243
CRITERIO 233. MONITOREO DE LA ÉTICA EN PROGRAMAS DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 244
CRITERIO 234. CONTROL DE LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CRÍTICA 244
CRITERIO 235. EFICACIA EN LA GESTIÓN DE OPERACIONES EN ENTORNOS SANCIÓNADOS 245
CRITERIO 236. SUPERVISIÓN DEL USO DE TECNOLOGÍAS BIOMETRICA EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES 246
CRITERIO 237. CONTROL SOBRE LA ADOPCIÓN DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 247
CRITERIO 238. GESTIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPANSIÓN GLOBAL 248
CRITERIO 239. SUPERVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE COMPRA PROGRAMÁTICA 249
CRITERIO 240. CONTROL DE OPERACIONES EN MERCADOS REGULADOS 250
CRITERIO 241. GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CADENAS GLOBALES 250
CRITERIO 242. MONITORIZACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS VERDES 251
CRITERIO 243. CONTROL DE LAS PRÁCTICAS DE PRECIO DINÁMICO 252
CRITERIO 244. EFICACIA EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LOS PAGOS INTERNACIONALES 253
CRITERIO 245. CONTROL SOBRE LAS POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN DE TERCEROS 254
CRITERIO 246. SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA 255
CRITERIO 247. MONITOREO DE PRÁCTICAS DE FINANCIACIÓN COLECTIVA (CROWDFUNDING) 256
CRITERIO 248 VIGILANCIA SOBRE LA POLÍTICA DE DESCONEXIÓN DIGITAL 256
CRITERIO 249. SUPERVISIÓN DE LA ÉTICA EN MODELOS DE NEGOCIO FREEMIUM 257
CRITERIO 250. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERES 258
CRITERIO 251. MONITOREO DE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS 259
CRITERIO 252. CONTROL DE LAS PRÁCTICAS DE EXPLOTACIÓN DE DATOS PERSONALES 260
CRITERIO 253. EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE CONTINGENCIAS GLOBALES 261
CRITERIO 254. SUPERVISIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL IMPACTO CLIMÁTICO 261
CRITERIO 255. MONITORIZACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE TOKENIZACIÓN 262
CRITERIO 256. CONTROL DE PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN AUTOMATIZADA DE DATOS 263
CRITERIO 257. MONITOREO DE LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE EQUIDAD ALGORÍTMICA 264
CRITERIO 258. SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 265
CRITERIO 259. CONTROL SOBRE LA PUBLICIDAD 266
CRITERIO 260. SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CORPORATIVA 266
CRITERIO 261. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA ANTICORRUPCION 267
CRITERIO 262. GESTIÓN DE IMPACTOS EN PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL 268
CRITERIO 263. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE ACOSO Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER 269
CRITERIO 264. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA SOBRE ACOSO Y VIOLENCIA LABORAL 270
CRITERIO 265. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA SANCIONADORA Y DISICPLINARIA 271
CRITERIO 266. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA SORBE SUPERVISIÓN DE LA TRANSPARENCIA INFORMATIVA 271
CRITERIO 267. MONITORIO DE TRANSACCIONES AUTOMATIZADAS 272
CRITERIO 268. SUPERVISIÓN DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE MONITOREO EN EMPLEADOS 273
CRITERIO 269.CONTROL DE RIESGOS EN LA CIBERSEGURIDAD 274
CRITERIO 270. CONTROL DE RIESGOS EN LA TERCERIZACIÓN DE CIBERSEGURIDAD 275
CRITERIO 271. EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE GREENWASHING 276
CRITERIO 272. GESTIÓN DE POLÍTICAS DE PRIVACIDAD EN ENTORNOS MULTICANAL 277
CRITERIO 273. SUPERVISIÓN DE LA ÉTICA EN PROGRAMAS DE RETENCIÓN DE CLIENTES 278
CRITERIO 274. MONITORIZACIÓN DE POLÍTICAS SOBRE TECNOLOGÍAS DE REALIDAD AUMENTADA 279
CRITERIO 275. SUPERVISIÓN DE RIESGOS EN PROGRAMAS DE COLABORACIÓN ABIERTA 279
CRITERIO 276. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DEL USO DE LAS IT, POR PARTE DE LOS EMPLEADOS 280
CRITERIO 277. SUPERVISIÓN DEL USO DE LA TECNICA BYOD POR PARTE DE LA EMPRESA 281
CRITERIO 277. SUPERVISIÓN DEL USO DE LA TÉCNICA BYOD POR PARTE DE LA EMPRESA 282
CRITERIO 278. GESTIÓN DE IMPACTOS RELACIONADOS CON EL USO DE CHATBOTS 283
CRITERIO 279. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 284
CRITERIO 280. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES 285
CRITERIO 281. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA SOBRE EL USO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA 286
CRITERIO 282. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE APODERAMIENTOS, REPRESENTACIONES Y FIRMA ELECTRONICA DENTRO DE LA PERSONA JURIDICA 287
CRITERIO 283. EFECTIVIDAD EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE EN PROGRAMAS DE BENEFICIOS 288
CRITERIO 284. MONITOREO DE PRÁCTICAS DE COMPENSACIÓN BASADA EN RENDIMIENTO 289
CRITERIO 285. GESTIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD 290
CRITERIO 286. CONTROL DE RIESGOS ASOCIADOS A ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDO 292
CRITERIO 287. MONITOREO DE RIESGOS EN ACUERDOS DE LICENCIAS TECNOLÓGICAS 293
CRITERIO 288. TRANSPARENCIA EN LA CREACIÓN DE ALIANZAS INDUSTRIALES 294
CRITERIO 289. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN AL CLIENTE, QUEJAS Y RECLAMACIONES 295
CRITERIO 290. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA SOBRE EL USO DEL CORREO ELECTRONICO Y DEMAS ELEMENTOS CORPORATIVOS 296
CRITERIO 291. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE CONTROL DE PROVEEDORES 297
CRITERIO 292. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LOS INVERSORES Y SOCIOS DE REFERENCIA 298
CRITERIO 293. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 299
CRITERIO 294. EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN ENTORNOS DE CIBERATAQUES 300
CRITERIO 295. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA SOBRE IMPACTOS SOCIALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA 301
CRITERIO 296. EFICACIA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRANSACCIONES PEER-TO-PEER 302
CRITERIO 297. GESTIÓN DE IMPACTOS RELACIONADOS CON LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES 303
CRITERIO 298. GESTION DE LAS INVESTIGACIONES DERIVADAS DEL CANAL DE DENUNCIAS 305
CRITERIO 299. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION 306
CRITERIO 300. SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 307
Bibliografia 309
La Obra Los Criterios de Evaluación de los Modelos de Cumplimiento Normativo/Compliance, escrita por Javier Puyol y Carlos Franco, ofrece un enfoque detallado y práctico sobre cómo evaluar la efectividad de los modelos de cumplimiento en las organizaciones. Más que un análisis teórico, este libro proporciona un marco metodológico estructurado, identificando los criterios fundamentales para medir la adecuación, eficacia, eficiencia y adaptabilidad de un programa de Compliance en el contexto normativo actual. El contenido se organiza en torno a los principios rectores de la evaluación, del contexto regulatorio, de la documentación formal, de la matriz de riesgos, y, de la implementación del modelo. Además, desarrolla en profundidad una serie de criterios específicos, que abarcan desde la transparencia, la responsabilidad y la medición de impacto, hasta la resiliencia operativa y la gestión de riesgos en entornos digitales y globalizados. En el mismo, se presta especial una atención a la cultura ética corporativa, a la gobernanza del Programa, a su integración con sistemas de gestión, y al uso de tecnologías para el monitoreo del cumplimiento. Esta Obra trata de ser es una guía esencial para Compliance Officers, auditores, asesores legales y directivos, que buscan herramientas prácticas para fortalecer y mejorar sus programas de cumplimiento normativo. Y que, a través de un enfoque claro y sistemático, los Autores tratan de posibilitar a las organizaciones, no solo cumplir con las exigencias legales, sino también convertir el Compliance en un verdadero motor de sostenibilidad , de competitividad, y de éxito empresarial.