MANUAL PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN DEL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA DESPACHOS PROFESIONALES
-5%

MANUAL PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN DEL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA DESPACHOS PROFESIONALES

PUYOL MONTERO, JAVIER

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SEPIN (PAPEL)
Año de edición:
2018
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-17414-30-6
Páginas:
225
Encuadernación:
Rústica
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La protección de los datos generados o recopilados en un despacho profesional, es una cuestión de vital importancia y una obligación legal. Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Protección de Datos, se ha abierto un nuevo marco normativo en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. La protección de datos de carácter personal, establece una serie de obligaciones a nivel legal, organizativo, formativo e informativo para empresas, profesionales y administraciones públicas que sean titular de datos de carácter personal. El desconocimiento no exime a los despachos profesionales del cumplimiento de la normativa y por tanto tampoco los libra de recibir las sanciones económicas que suponen su incumplimiento. Tanto la obligación de cumplir con la ley como las sanciones son independientes respecto al tamaño de la empresa y el tipo de actividad. Todos somos iguales ante la ley. Este Manual Práctico permitirá a los profesionales la implementación en sus despachos de todas las medidas necesarias para garantizar los criterios de seguridad obligatorios para la protección de datos personales de sus clientes. Es decir, la integridad, la confidencialidad, la disponibilidad y, por último, la resiliencia. I. Introducción 1. El Reglamento (UE) 2016/679 y su aplicación efectiva y los cambios legislativos que provoca 2. El ámbito de aplicación de la nueva normativa A) Subjetivo B) Objetivo C) Material D) Territorial 3. Los nuevos fundamentos de que parte el RGPD A) La responsabilidad proactiva B) El riesgo C) El empoderamiento del ciudadano, y la confianza y la transparencia en el tratamiento de datos personales D) El criterio relativo a la autoorganización E) La existencia de una mayor responsabilidad en el responsable y en el encargado de tratamiento y el consiguiente aumento de las sanciones previstas: ejercicio de una protección de datos de carácter preventiva F) Los principios que informan el nuevo régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal II. Pautas para la implantación del nuevo régimen jurídico establecido por el RGPD 1. Nombramiento de un delegado de protección de datos 2. Creación de un registro general de actividad 3. Determinación de la base de legitimación A) El consentimiento B) La relación contractual C) Los intereses vitales del interesado o de otras personas D) La existencia de una obligación legal para el responsable E) La existencia de un interés público o ejercicio de poderes públicos F) La existencia de unos intereses legítimos prevalentes del responsable o de terceros a los que se comunican los datos 4. El deber de información al interesado 5. La consideración de los derechos reconocidos en el RGPD A) El derecho de acceso B) El derecho de rectificación C) El derecho de cancelación/supresión/derecho al olvido D) El derecho de limitación del tratamiento E) El derecho a la portabilidad F) El derecho de oposición al tratamiento, incluida la elaboración de perfiles 6. Las relaciones entre el responsable y el encargado del tratamiento. El tratamiento de datos por terceros. Los contratos de prestación de servicios y las nuevas exigencias de la contratación A) El profesional como responsable del tratamiento B) Obligaciones fundamentales del profesional en su actuación como responsable del tratamiento C) El profesional como encargado del tratamiento D) ¿Cuál es el contenido de un contrato de prestación de servicios, o de encargo de tratamiento a tercero, tras la aplicación efectiva del Reglamento General? E) Otras cuestiones que se deben tener en consideración F) El tratamiento por abogados y procuradores de los datos de las partes en un proceso G) ¿Cómo debería ser la firma de un correo electrónico profesional tras la entrada en vigor del Reglamento General? H) ¿Qué son los corresponsables del tratamiento? I) Los representantes de responsables o encargados del tratamiento no establecidos en la Unión Europea J) El tratamiento bajo la autoridad del responsable o del encargado del tratamiento 7. Las medidas de responsabilidad activa A) La protección de datos desde el diseño y por defecto B) La evaluación de impacto relativa a la protección de datos C) La consulta previa a la Agencia Española de Protección de Datos 8. Las transferencias internacionales de datos A) Introducción B) Las transferencias basadas en una decisión de adecuación C) Las transferencias mediante garantías adecuadas D) Las normas corporativas vinculantes (BCR) E) Las excepciones para situaciones específicas 9. La seguridad de los tratamientos y las fugas de información A) Las medidas de seguridad B) Las fugas de información o las brechas de seguridad 10. La suscripción de códigos de conducta 11. La certificación en materia de protección de datos y de sellos y marcas de protección de datos 12. Check-list de valoración de estado A) Cuestionario de verificación para responsables del tratamiento B) Cuestionario de evaluación de implantación del Reglamento General de Protección de Datos III. Legislación sobre protección de datos 1. Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos 2. Guía acerca del Escudo de Privacidad 3. Resolución R/02302/2017 de la Agencia Española de Protección de Datos (Grupos de WhatsApp) 4. Catálogo de datos especiales IV. Glosario

Artículos relacionados

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, MANUEL / ARRIAGADA, MARÍA BEATRIZ / CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • ANATOMÍA DE LA LEY
    RABTAN, TSEVAN
    Transformando la justicia: innovación, eficiencia y tecnologíaLa administración de justicia en España sufre retrasos, falta de recursos y una estructura obsoleta que compromete la seguridad jurídica. Para resolver estos desafíos, este libro propone una transformación basada en inteligencia artificial y big data para construir un sistema más eficiente, transparente y accesible. ...
    En stock

    19,95 €18,95 €

  • EL VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    JIMÉNEZ MONTAÑÉS, MARÍA ÁNGELA
    La irrupción de la Inteligencia Artificial ha puesto de manifiesto la necesidad de una reflexión profunda sobre uno de los mayores cambios que va a afectar a nuestras sociedades. El Derecho y la Economía no son ajenos a esta repercusión ni a las diferentes problemáticas que pueden aparecen al enfrentar derechos fundamentales, prácticas empresariales o proyecciones económicas a ...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • INFIRMITAS SEXUS
    GRAZIOSI, MARINA
    La histórica discriminación hacia la mujer no ha sido exclusiva de las relaciones sociales o personales, muy por el contrario, el Estado y el derecho han sido utilizados como herramientas para legitimar la «inferioridad natural» de las mujeres en el plano civil, político y cultural. Marina Graziosi explica diversos casos de distinciones jurídicas basadas en el sexo a lo largo d...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES
    SOLANES CORELLA, ÁNGELES
    El incremento del racismo facilitado por la expansión de internet y de las redes sociales nos habla de un fenómeno que no cesa, permeable y que es capaz de encontrar huecos para desarrollarse, adaptarse, camuflarse y sobrevivir en el siglo XXI. Las nuevas tecnologías de la comunicación le ofrecen una vía idónea para ello. El grupo de investigación Multicultural Human Rights (MU...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE
    ALVEAR TELLEZ, JULIO
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    En stock

    18,00 €17,10 €

Otros libros del autor

  • LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, JAVIER
    La Obra Los Criterios de Evaluación de los Modelos de Cumplimiento Normativo/Compliance, escrita por Javier Puyol y Carlos Franco, ofrece un enfoque detallado y práctico sobre cómo evaluar la efectividad de los modelos de cumplimiento en las organizaciones. Más que un análisis teórico, este libro proporciona un marco metodológico estructurado, identificando los criterios fundam...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • FORMULARIOS HABITUALES DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, JAVIER
    El Compliance constituye un conjunto de procedimientos y buenas prácticas, que las organizaciones adoptan con el fin de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, a los efectos de establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos, donde se trata de identificar los riesgos de incumplimiento a los ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    99,00 €94,05 €