BUENA FE EN LOS CONTRATOS
-5%

BUENA FE EN LOS CONTRATOS

ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1667-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe ?temor? de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe.
Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato ?obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado?, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado ?cobra vida propia?. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera ?temor? por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la ?panacea? para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad puede venir no de aplicar este principio, sino de ignorarlo o de aplicarlo como no corresponde, utilizándolo para otros fines que los que realmente fue pensado.
La lectura de este estudio nos permitirá ubicarnos lejos del ?temor? y de la ?panacea? valorando la significación del principio general y fundamental de la Buena Fe como medio eficaz para el logro de un mayor equilibrio en el contrato, permitiendo que éste siga siendo un instrumento de valía para la coexistencia social y el logro del bien común mas allá de todo cambio social o económico.
El autor del estudio, Doctor Gustavo Ordoqui Castilla, autor de numerosas otras publicaciones jurídicas, es Director del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Profesor de Derecho Civil (G5) de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), Miembro del Grupo de Investigaciones de Derecho Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Miembro Correspondiente de la Academia de Iusprivatistas de Pavía (Italia), Secretario Académico de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado (Argentina), Abogado Adjunto de la Procuraduría del Estado en lo Contencioso Administrativo Montevideo (URUGUAY) y Profesor de Derecho Médico de la Universidad de Montevideo (URUGUAY).

La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe ?temor? de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe.
Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato ?obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado?, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado ?cobra vida propia?. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera ?temor? por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la ?panacea? para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad puede venir no de aplicar este principio, sino de ignorarlo o de aplicarlo como no corresponde, utilizándolo para otros fines que los que realmente fue pensado.
La lectura de este estudio nos permitirá ubicarnos lejos del ?temor? y de la ?panacea? valorando la significación del principio general y fundamental de la Buena Fe como medio eficaz para el logro de un mayor equilibrio en el contrato, permitiendo que éste siga siendo un instrumento de valía para la coexistencia social y el logro del bien común mas allá de todo cambio social o económico.
El autor del estudio, Doctor Gustavo Ordoqui Castilla, autor de numerosas otras publicaciones jurídicas, es Director del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Profesor de Derecho Civil (G5) de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), Miembro del Grupo de Investigaciones de Derecho Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Miembro Correspondiente de la Academia de Iusprivatistas de Pavía (Italia), Secretario Académico de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado (Argentina), Abogado Adjunto de la Procuraduría del Estado en lo Contencioso Administrativo Montevideo (URUGUAY) y Profesor de Derecho Médico de la Universidad de Montevideo (URUGUAY).

ÍNDICE

Prólogo 11
CAPÍTULO I
Presentación del Tema 21
CAPÍTULO II
Buena fe en los Contratos 31
1. Generalidades 31
2. Buena fe y la responsabilidad ante y precontractual. 33
A) Presentación del tema. 33
B) Concepto 34
C) Derecho comparado. 35
D) Doctrina nacional. 35
E) Nuestra opinión. 37
F) Manifestaciones de la buena fe en la fase precontractual. 39
a) Deber de corrección o lealtad. 40
b) Deber de información. 41
c) Deber de claridad (transparencia). 43
d) Deber de secreto o reserva. 43
e) Deber de custodia. 43
G) Derecho de retracto y el receso injustificado de las tratativas. 44
a) Presentación del tema 44
b) Derecho de retracto. 45
c) Causas de justificación para el retracto. 45
H) Naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual. 47
I) Consecuencias de la transgresión del deber de actuar buena fe en las tratativas luego de que fue perfeccionado el contrato 49
J) Jurisprudencia. 49
K) Responsabilidad precontractual en la relación de consumo (ley 17.250). 51
L) Responsabilidad antecontractual de consumo. 53
3. Buena fe en la formación del contrato. 54
A) Presentación del tema. 54
B) Buena fe y la relación obligacional. 56
C) Tensión entre la autonomía privada y la buena fe. 57
D) Buena fe y manifestación tácita de voluntad. 60
E) Buena fe y el silencio (conductas omisivas) 60
F) Buena fe y los vicios del consentimiento. 61
a) Buena fe y el error. 61
b) Buena fe y el «dolo bueno». 61
G) Buena fe entre la oferta y la aceptación. 62
H) Buena fe del incapaz. 62
I) Nuevas formas de contratación y la buena fe. 63
J) Del contrato «voluntad» al contrato «confianza». 63
K) Buena fe, la «conducta social típica» y «las cláusulas implíci

Artículos relacionados

  • AUTONOMIA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
    ESTELLES PERALTA, PILAR MARIA
    "Autonomía y protección de las personas con discapacidad en la sucesión mortis causa" aborda un amplio análisis sobre la discapacidad desde las perspectivas legal, doctrinal y jurisprudencial, la sensibilidad social y los principios que subyacen en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, especialmente, en el contexto sucesorio. En esta obra, además de...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, ANTONIO JOSÉ
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO: PERSPETIVAS INTERNA, INTERNACIONALY COMPARADA
    RODRÍGUEZ BENOT, ANDRÉS
    La autonomía de la voluntad desempeña un papel creciente en la disciplina de las relaciones jurídicas. En Derecho privado ha superado sus ámbitos originarios (como las obligaciones contractuales o la sucesión mortis causa) para extenderse a otros sectoresen que los tradicionalmente carecía de operatividad -o la tenía limitada- como la persona o la familia. En este último campo,...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN SOCIEDAD DE GANANCIALES
    LÓPEZ GARCÍA ROCHA,MARÍA DEL PILAR
    En torno a la inscripción registral de bienes inmuebles en sociedad de gananciales, existe una pluralidad de problemas técnico-jurídicos que no ha recibido aún una respuesta adecuada y completa en sede doctrinal y que dificulta notablemente el tráfico jurídico, así como la labor de los Registros de la Propiedad. Este trabajo pretende dar solución a todas esas cuestiones, a part...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • GPS PROPIEDAD HORIZONTAL. GUÍA ÍNTEGRA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS. 11ª ED
    ROSAT ACED,CARLOS / JAIME LOPÉZ, INMACULADA / ROSAT ACED,JOSÉ IGNACIO / JIMÉNEZ LUJÁN,JACINTO JOSÉ / LÓPEZ NAVARRO, JOSÉ FRANCISCO
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Administrador de fincas, abogado, agente de la propiedad inmobiliaria, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma s...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • REGISTRO CIVIL
    BARRIO DEL OLMO, CONCEPCIÓN PILAR
    Estudio pormenorizado de la materia inscribible, analiza la estructura y funcionamiento del nuevo Registro Civil, sus principios rectores del mismo, y los efectos de dichos asientos registrales. Todo ello de una manera práctica. La Ley 20/2011, de 21 de julio, crea un nuevo modelo de Registro Civil centrado en la persona. Todas aquellos hechos o actos relativos al estado civil ...
    En stock

    145,60 €138,32 €

Otros libros del autor

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. NUEVOS DESAFIOS. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO
    DDerecho en la era digital INuevos desafíosNuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un fu­turo podría llegar a ser una materia curricular para los estudian­tes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes ár...
    Disponible

    32,24 €30,63 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. NUEVOS DESAFIOS. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, GUSTAVO
    Derecho en la era digital IINuevos desafíosNuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un fu­turo podría llegar a ser una materia curricular para los estudian­tes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes ár...
    Disponible

    63,44 €60,27 €