LA PRUEBA EN EL PROCESO
-5%

LA PRUEBA EN EL PROCESO

PRIORI POSADA,GIOVANNI F.

46,99 €
44,64 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2018
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-612-325-036-2
Páginas:
516
Encuadernación:
Rústica
46,99 €
44,64 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La prueba es uno de los temas protagónicos en los estudios jurídicos recientes. Los aportes de la epistemología a este tema han generado no solo una renovación al modo de estudiar este importante tema, sino un desafío a los modos tradicionales de concebirlo. Si a ello le agregamos su trascendencia como expresión del derecho fundamental de defensa y, por lo tanto, la constitucionalización de su contenido, no es extraño encontrarlo como un tema recurrente en eventos y trabajos de diversas disciplinas jurídicas.
Los temas que se plantean en este libro son un magnífico ejemplo de la diversidad de perspectivas con las que puede ser abordado este tema en la actualidad. Así por ejemplo, se propone un análisis de la relación entre prueba y verdad, y un estudio en torno a los deberes éticos que sobre la prueba derivan en las partes y los abogados. Del mismo modo, se plantean trabajos que analizan el derecho fundamental a la prueba, sus manifestaciones y restricciones. En ese sentido, hay una ponencia sobre la prueba ilícita que, desde la perspectiva de la teoría general del Derecho, examina el modo en que debe ser abordada esta materia en el proceso civil. Asimismo, se encuentran trabajos sobre la prueba de oficio, un polémico tema siempre presente en los estudios latinoamericanos sobre la prueba. De otro lado, están los trabajos que analizan la valoración de la prueba y el razonamiento probatorio y, a la par, los desafíos que la cognición sumaria implica para la valoración de la prueba. Del mismo modo, se encuentran trabajos sobre la prueba pericial y la prueba científica que, desde la perspectiva del acceso a la justicia, estudian el modo en que ambas deben ser incorporadas en las legislaciones latinoamericanas. Finalmente, y en línea con las recientes reformas en la justicia civil en Latinoamérica, se encuentran también ponencias respecto a la flexibilidad probatoria, y sobre las recientes propuestas de reformas en el proceso civil peruano.
Estos trabajos presentan un escenario bastante completo acerca de la prueba en el proceso que, a su vez, es crítica, novedosa y retadora.

Artículos relacionados

  • JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LA LO 1/2025, DE 2 DE ENERO. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    La LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, con entrada en vigor el 3 de abril de 2025, ha introducido novedades importantes tanto en el juicio verbal como en el juicio ordinario, aunque en este último menos relevantes.En esta guía se ofrece un análisis pormenorizado de los entresijos de cada uno de dichos procesos con espe...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • ADR Y SOLUCION DE CONFLICTOS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL
    TIERNO BARRIOS,SELENA
    La construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas a la que se orienta el ODS-16 de la Agenda 2030 y la especial trascendencia que cobra el derecho de acceso a la justicia conducen a reflexionar ampliamente acerca de los métodos de resolución de conflictos en un momento en el que estamos asistiendo desde hace tiempo a múltiples reformas con fuerte incidencia en el ámb...
    En stock

    65,90 €62,61 €

  • RECLAMACIÓN DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Si bien es cierto que la cuestión relativa al reparto de los gastos entre prestamista y prestatario derivados de la formalización de préstamos hipotecarios queda resuelta a raíz de la publicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de créditos inmobiliario, dicha normativa solo resulta aplicable, salvo contadas excepciones, a los préstamos formalizados...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    «El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la hoja de encargo, la minuta…Todo ello actualizado a las reformas legisl...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE LOS DESAHUCIOS Y EL INTERDICTO FRENTE A OKUPAS
    FERNÁNDEZ GIL, CRISTINA
    Desde la reforma legislativa 37/11, de 10 de octubre que introdujo la técnica del proceso monitorio en los juicios de desahucio hasta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modificó, especialmente, lo concerniente a la suspensión de los lanzamientos en caso de vulnerabilidad y la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que aclara la naturaleza de los procesos cuando se...
    En stock

    33,95 €32,25 €

  • MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento Procesal es la referencia de consulta rápida y rigurosa que permite encontrar en muy pocos segundos la información relativa a todos los procesos judiciales que pueden desarrollarse ante la jurisdicción correspondiente: civil, penal, contencioso administrativo y laboral. En él se analizan de forma detallada, práctica y clarificadora las fases de los diferentes proce...
    En stock

    151,84 €144,25 €

Otros libros del autor

  • EL PROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
    PRIORI POSADA,GIOVANNI F.
    El enfoque constitucional se extiende a todas las ramas del derecho, teniendo especial énfasis en el derecho procesal, la vía que hace realmente efectivo el ordenamiento jurídico.Esta obra analiza diversas instituciones fundamentales del derecho procesal desde una visión constitucional garantista, partiendo por los orígenes de la constitucionalización del derecho procesal, pasa...
    Disponible

    40,00 €38,00 €

  • JUSTICIA Y PROCESO EN EL SIGLO XXI
    PRIORI POSADA,GIOVANNI F.
    Las tareas pendientes de la justicia son, pues, desafíos en el siglo XXI. Aquello que la justicia no ha sido capaz de resolver en los siglos anteriores debe ser resuelto ahora.Dentro de esas tareas pendientes hay tres que sin duda alguna requieren de una atención urgente: el acceso a la justicia, la corrupción y las reformas del sistema de justicia. También han surgido nuevos r...
    Disponible

    51,62 €49,04 €