LA MADRE OBRERA. UN CALLEJÓN SIN SALIDA (1873-1936)
-5%

LA MADRE OBRERA. UN CALLEJÓN SIN SALIDA (1873-1936)

DÍAZ MOYA, RAFAEL

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Historia
ISBN:
978-84-1070-169-4
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La encrucijada en la que se encontraba la mujer trabajadora, en el período analizado desde 1873 hasta el inicio de la Guerra Civil, fue una limitación a su trabajo desde todos los frentes posibles: desde el parlamentarismo, justificando su negativa a la incorporación al trabajo en “aras al cuidado de su salud” para protegerla de su misión primordial que era la de ser madre; de los patronos, en su insistencia permanente para que no prosperase el aseguramiento de la obrera con el fin de eliminar costes salariales; de los medios escritos, en su burla por el trabajo femenino con motivo de algunas normativas como la “Ley de Silla”; de los sucesivos Gobiernos, al posicionarse en contra de las instituciones de previsión con tal de no aprobar sus recomendaciones hacia la obrera; de la Iglesia, en su insistencia a encaminar a la mujer hacia posicionamientos católicos y conservadores alejados de una cosmovisión de ciudadanía; de los sindicatos, en su obstinación en la obligatoriedad del pago de múltiples primas a las madres trabajadoras, a pesar de no luchar por sus derechos; y de los propios varones, que se negaban al trabajo de la mujer. Todo este entramado estaba en consonancia para conseguir el fundamento principal de su anulación en el paso a la sociedad-Estado consistente en evitar el derecho a su participación política mediante la negativa a su incorporación laboral fuera del ámbito doméstico. El único apoyo consistió en unos pocos burgueses integrantes de la Institución Libre de Enseñana, como Concepción Arenal, pionera en la defensa de los derechos para los más necesitados y de la educación para la mujer, krausistas como Adolfo Posada o algún católico social como el zaragozano Inocencio Jiménez.

Artículos relacionados

  • ÉLITES EN TRANSICIÓN
    MOLINA RECIO, RAÚL
    Este libro ahonda en las raíces históricas de nuestra sociedad contemporánea. Una sociedad que surgió de forma lenta y paulatina a lo largo del siglo XIX al calor del liberalismo en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, estas transformaciones, no sólo sociales, sino también económicas, políticas y culturales, ya habían comenzado mucho antes, en el largo siglo XVIII,...
    En stock

    34,00 €32,30 €

  • EL CID
    BEREND, NORA
    Esta biografía magistral desnuda las capas del mito para revelar la figura histórica real. El Cid fue quizá el guerrero más famoso de las luchas que tuvieron lugar en la Península Ibérica durante el siglo XI. Rodrigo Díaz vivió una vida muy agitada: líder militar ambicioso, exiliado y mercenario brutal, sirvió a reyes cristianos, luchó contra príncipes cristianos al servicio de...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • LA GUERRA DEL RIF (1909-1927)
    GARCÍA DE GABIOLA, JAVIER
    UNA CONTIENDA OLVIDADA QUE FORJÓ EL DESTINO DE ESPAÑA En el escarpado norte de Marruecos, la guerra del Rif fue mucho más que un conflicto colonial: fue una batalla encarnizada que marcó el futuro del Ejército español y dejó cicatrices imborrables en la historia. A menudo eclipsada por el mito romántico de la Legión Extranjera Francesa en novelas y películas como Beau Geste o E...
    En stock

    23,95 €22,75 €

  • LA GUERRA DE CUBA EN EL HERALDO DE MADRID Y EN LOS DEBATES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
    COCA VILLAR, CRISTINA ELENA
    El lector encontrará en estas páginas una revisión de la historia de la Guerra de Cuba a partir de la visión que de la misma ofreció el Heraldo de Madrid desde los primeros días de 1895 hasta enero de 1899. En un recorrido, a menudo diario, los acontecimientos políticos, militares, sociales y económicos se van sucediendo, en ocasiones de modo frenético, y nos ofrecen un panoram...
    En stock

    26,50 €25,18 €

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo ¿Por qué una pulgada es una pulgada ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban el...
    En stock

    25,95 €24,65 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    En stock

    27,96 €26,56 €

Otros libros del autor

  • REGRESO AL PASADO DEL INDIGENISMO
    DÍAZ MOYA, RAFAEL
    Regreso al pasado del indigenismo La evolución de la protección social en el Ecuador (1822-1945)Desde una perspectiva histórica, el sesgo hacia los pueblos indígenas, considerados atrasados o incapacitados por las élites criollas y burguesas, ha contribuido a su abandono, siendo utilizado comoexcusa para impedir su progreso y modernidad, especialmente con respecto a las mujeres...
    Disponible

    21,00 €19,95 €

  • LA CLASE OBRERA EN RIESGO. LA PROTECCIÓN LABORAL ANTE LA CUESTIÓN SOCIAL (1873-1936)
    DÍAZ MOYA, RAFAEL
    Entre 1883 y 1936 se establecieron las bases del aseguramiento social. Sin embargo, hasta 1933 se puede considerar que fue una época de implementación de normas basada en las teorías sociales del siglo XIX. A partir de ese momento, España se involucró en los problemas de la cuestión social del siglo XX, y aunque sin mucho convencimiento, fue dirigiendo su acción hacia un modelo...
    Disponible

    24,00 €22,80 €