1. Introducción: la exención por reinversión en vivienda habitual
2. Requisitos para su aplicación
2.1. El carácter habitual de ambas viviendas (la transmita y la adquirida o rehabilitada)
2.2. El importe que se ha de reinvertir (reinversión total o parcial)
2.3. El plazo para la reinversión
2.4. La opción por su aplicación
2.5. Consecuencias del incumplimiento de los requisitos
3. Especial referencia a algunos supuestos que pueden plantear dudas en la práctica
3.1. El cómputo de los plazos en caso de reinversión en la construcción de una nueva vivienda
3.2. El carácter habitual de la vivienda familiar cuyo uso corresponde al excónyuge y los hijos tras la separación o divorcio
3.3. Supuesto de venta de vivienda privativa y compra de vivienda ganancial
3.4. La reinversión cuando la compra de la nueva vivienda se financia con un préstamo
3.5. La posibilidad de aplicar la exención en caso de reinversión tras un primer intento fallido
3.6. El supuesto en el que la vivienda vendida había estado alquilada a un tercero justo antes de la transmisión
3.7. Procedencia de la exención por reinversión cuando se tiene la nuda propiedad de la vivienda trasmitida
ANEXO CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico ¿La cantidad pagada con el contrato de arras puede considerarse reinversión a efectos del IRPF si finalmente la compra se formaliza fuera del plazo de los dos años?
Caso práctico En la exención por reinversión, ¿es posible ampliar el plazo considerando retrasos no imputables al contribuyente?
Caso práctico Exención en IRPF por reinversión en vivienda habitual si se compra una nueva vivienda y se rehabilita
Caso práctico Incumplimiento de los requisitos para la exención en IRPF por reinversión en vivienda habitual y regularización
Caso práctico ¿Puede aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual en IRPF si la adquirida se alquila un mes al año?
Caso práctico Exención en IRPF por reinversión si se vende la vivienda ganancial y se reinvierte en una privativa
Caso práctico ¿Cabe la exención en IRPF por reinversión en vivienda habitual si se compran plazas de garaje y trastero?
Caso práctico ¿El teletrabajo justifica el cambio de vivienda a efectos de excepcionar los tres años exigidos para que se considere vivienda habitual de cara a la exención en IRPF de la ganancia patrimonial?
Caso práctico Aplicación de la exención cuando se vende una cuota proindiviso de un edificio
Caso práctico Posibilidad de aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual en la compra previa de un solar
Caso práctico La reinversión en vivienda habitual a través de una cooperativa de vivienda
Caso práctico ¿Puede el nacimiento de un hijo justificar un cambio de domicilio a efectos de lo dispuesto en el art. 41 bis del RIRPF?
Caso práctico ¿Sobre qué porcentaje aplico la exención por reinversión si paso de ser propietario de una parte, a propietario del total el año anterior a la venta?
Caso práctico ¿Es aplicable la exención en el IRPF si el contribuyente fallece antes de materializar la reinversión en vivienda habitual?
Caso práctico Cómputo de plazos para la reinversión cuando se ha dejado de vivir un tiempo en la vivienda transmitida
Caso práctico ¿El tiempo de ocupación de la vivienda en precario computa para la exención por reinversión en vivienda habitual?
Caso práctico Reinversión vivienda habitual IRPF cuando se adquiere una nueva vivienda antes de la transmisión de la que constituía vivienda habitual
Cuando un contribuyente decide vender su vivienda habitual y comprar una nueva, existe un beneficio fiscal clave del IRPF que debe conocer: la exención por reinversión en vivienda habitual. Y es que, en principio, la venta de una vivienda le genera al interesado una ganancia o una pérdida patrimonial a incluir en la declaración de la renta, por la que se tendría que tributar. Sin embargo, lo cierto es que cuando la operación origina una ganancia, esta podrá quedar exonerada de gravamen siempre que el importe obtenido en la venta se reinvierta en la compra, construcción o rehabilitación de una nueva vivienda habitual, en la forma y dentro de los plazos que establece la normativa.
El objeto de esta obra es el estudio detallado de esa exención, para que el contribuyente o el profesional que quiera beneficiarse de ella pueda conocer en qué consiste, cuál es su alcance y cómo aplicarla correctamente. En especial, se desgranan uno a uno los requisitos a los que se condiciona, que son básicamente tres: el carácter habitual de ambas viviendas, el importe que se ha de reinvertir (reinversión total o parcial) y el cumplimiento de los plazos para la reinversión. Asimismo, dado que su aplicación no es automática, se estudia de qué modo tendrá que optarse por su práctica; se aclara qué sucede cuando se incumplen los requisitos y cómo se ha de regularizar la situación tributaria en tales casos.
A mayor abundamiento, en un último apartado se abordan algunos supuestos concretos que pueden plantear especiales dudas en la práctica, como el cómputo de los plazos si se reinvierte en la construcción de una nueva vivienda, el supuesto de venta de vivienda privativa y compra de vivienda ganancial, el de reinversión con financiación bancaria o aquel en el que la vivienda transmitida hubiera estado cedida en alquiler.
Como viene siendo habitual en las guías Paso a paso, la materia se aborda de un modo claro y sencillo, con inclusión de doctrina administrativa y de jurisprudencia de interés, y dando respuesta a algunas preguntas habituales que pueden surgir. Se incluye también un anexo con casos prácticos.