CRÉDITOS PARTICIPATIVOS Y CONCURSO DE ACREEDORES
-5%

CRÉDITOS PARTICIPATIVOS Y CONCURSO DE ACREEDORES

COLINO MEDIAVILLA, JOSÉ LUIS

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
LA LEY (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-8126-763-1
Páginas:
175
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

La utilización de los créditos participativos es frecuente. Sin embargo, carecemos de un estudio sobre sus relaciones con el concurso de acreedores. Este trabajo ofrece el marco general de tales relaciones, en forma sintética.


La tipificación normativa de los créditos participativos se funda en la idea de que si un crédito tiene determinadas características puede considerarse que, a los efectos de la reducción del capital y la disolución por pérdidas, es un componente del patrimonio neto del deudor. Es una idea errónea, pues la especial estructura, función y naturaleza de los créditos participativos sólo justifican su consideración, en cierta medida, como fondos propios del deudor a los efectos del control de su riesgo de solvencia, pero no permiten identificarlos con las aportaciones en concepto de capital a los efectos del principio de correspondencia entre capital y patrimonio.


El artículo 20. Uno d) del Real Decreto-ley 7/1996 permite eludir las funciones de la reducción del capital y la disolución por pérdidas mediante el encubrimiento de la pérdida, incluso total, del patrimonio de cobertura del capital, lo que supone una contravención del artículo 17 de la Segunda Directiva 77/91/CEE. Dada la supremacía del Derecho Comunitario, debería suprimirse la norma nacional. En otro caso, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea podría declarar el incumplimiento del Derecho comunitario, si se plantea un recurso por incumplimiento o una cuestión prejudicial de interpretación. Además, la indicada vulneración incide en las relaciones entre el Derecho de Sociedades y el Derecho Concursal, eludiéndose la función preconcursal de la disolución por pérdidas.


En cambio, en el Derecho Concursal se trata a los créditos participativos como lo que son: créditos. Esto no impide, sin embargo, que la inserción de los créditos participativos en el procedimiento concursal plantee interesantes cuestiones, que ya tienen un considerable reflejo en resoluciones judiciales. ¿Inciden los créditos participativos de una manera especial en la determinación de la existencia del presupuesto objetivo del concurso? ¿Cuál es el grado de los créditos participativos entre los créditos subordinados? ¿Cómo repercuten las especiales características y régimen de los créditos participativos en la aplicación de las acciones de reintegración? ¿Cuál es la función y el contenido de la conversión de créditos concursales en créditos participativos en el convenio concursal? ¿Qué papel desempeñan los créditos participativos en la calificación del concurso como culpable?

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS 2025-2026
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Administradores y Directivos 2025-2026 aborda las figuras de los directivos y administradores de una sociedad, analizando exhaustivamente los aspectos jurídicos y extrajurídicos inherentesa dichos cargos. En él se exponencon el máximo detalle todas las cuestiones relativas a sus nombramientos, compatibilidades entre ambas situaciones (directivo-administrador), funcio...
    En stock

    100,88 €95,84 €

  • MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL CON EFICACIA EXTENSIVA A SOCIOS ACREEDORES
    GARNACHO CABANILLAS, LOURDES
    El texto refundido de la Ley concursal, resultante de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha supuesto un cambio y avance legislativo indiscutible. La nueva norma dota de mayor protagonismo a institutos jurídicos consensuales dirigidos a la conservación de empresas, para los que la satisfacción de los intereses de los acr...
    En stock

    36,90 €35,06 €

  • EL CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES
    BERMEJO GUTIÉRREZ, NURIA
    El tratamiento que la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley concursal, da al crédito público en las reestructuraciones ha suscitado importantes críticas por su disconformidad con la Directiva (UE) 2019/1023, que transpone. La ley excluye de facto al pasivo público de estas y deja su renegociación a los procedimientos singulares de aplazamiento y fraccionamiento ...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • PATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDOS USOS MÉDICOS
    MERINO REBOLLO, ALFONSO
    Esta obra aborda por primera vez en España un exhaustivo análisis de las patentes de segundo uso médico, realizando un estudio riguroso y dogmático sobre la patentabilidad y la protección de los segundos usos médicos. En cuanto a la patentabilidad, la obra profundiza en la redacción que deberían tener estas patentes, los problemas de novedad, insuficiencia descriptiva y plausiv...
    En stock

    75,00 €71,25 €

  • OBSERVACIÓN DE LO GENUINO
    CABAÑEROS MARTÍNEZ, DANIEL / MALLO MONTOTO, DAVID
    Si algo ha quedado claro, al menos ya desde las disputas renacentistas en torno a la imitación de Cicerón, es que la originalidad se parece a una quimera necesaria: imposible e indispensable a la vez. Algunos aseguran que toda obra literaria es producto de una imitación simiesca de lo anterior, que no existe la creación pura y que hasta el mismísimo Homero cayó en el plagio; ot...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, introduce un nuevo procedimiento de insolvencia único para las microempresas, que busca canalizar las situaciones concursales y preconcursales de este sector tan importante de la economía española, y cuya aplicación resultará obligatoria para las personas naturales o jurídicas que desarrollen una actividad y tengan la consideración de microem...
    En stock

    16,00 €15,20 €

Otros libros del autor

  • LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE ENTIDADES DE CRÉDITO
    COLINO MEDIAVILLA, JOSÉ LUIS
    La liquidación forzosa de entidades de crédito es una pieza del sistema de gestión de crisis, como alternativa a la resolución bancaria. El Derecho Europeo dista de ser satisfactorio y está en vía de evolución. Nuestro Derecho esta anticuado y es necesaria una regulación especial que iguale la competitividad de nuestro régimen con el de otros Estados. - Completo análisis de la ...
    Disponible

    23,16 €22,00 €

  • ANTICIPOS DEL CONSUMIDOR PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA FUTURA
    COLINO MEDIAVILLA, JOSÉ LUIS
    La reforma de nuestro tradicional sistema preventivo de protección de los consumidores que realizan anticipos para adquirir una vivienda futura, establecido en los años sesenta del siglo XX, se ha llevado a cabo, mediante la disposición final tercera de la Ley 20/2015, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, en un momento en que, a...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    22,00 €20,90 €