SANTISTEBAN UCEDA,ISABEL
Prólogo...........................................................................................11
Introducción....................................................................................17
I. Apunte biográfico sobre don Diego de Anaya......................................25
1. El entorno histórico-eclesial: cisma y consecuencias........................25
2. Origen y esbozo biográfico de D. Diego de Anaya............................34
3. Proyecto inicial del Colegio de San Bartolomé................................39
II. Estructura y conformación estatutaria.............................................43
1. Las proto-constituciones de 1408-1415........................................44
2. La evolución estatutaria posterior: el siglo XV...............................48
3. La evolución estatutaria posterior: el siglo XVI..............................77
4. Visita y reforma estatutaria de 1665............................................93
5. Una retrospectiva colegial desde la intención fundacional.............109
6. La situación colegial ante la reforma de Felipe IV........................113
III. La proyección del colegio de San Bartolomé en el siglo XV...............117
IV. El esplendor colegial del siglo XVI................................................135
1. Colegio y Colegiales en la primera mitad del siglo........................135
2. La proyección del Colegio en la segunda mitad del siglo XVI.........157
V. Presencia social del San Bartolomé a través de sus colegiales
en el siglo XVII...........................................................................177
1. Los colegiales en el siglo de las primeras reformas regias................177
2. Apuntes estadísticos para una reflexión sobre el influjo
social de los Colegiales del San Bartolomé....................................190
VI. Una prospectiva de futuro para explicar el pasado: sobre
la situación de los colegios mayores de Salamanca en
tiempos de Carlos III....................................................................207
1. Los muñidores de la reforma....................................................209
2. La aparición de las castas universitarias................................211
3. Intentos de solución................................................................215
4. La obra nueva del Colegio de San Bartolomé..............................221
5. Fricciones entre la Universidad y el San Bartolomé......................222
6. Situación del San Bartolomé en torno al año 1782......................225
7. La nueva fisonomía del San Bartolomé y la reforma
de los Colegios Mayores............................................................232
Conclusión....................................................................................235
Bibliografía...................................................................................241
La Edad Media europea no sólo es considerada con toda justicia, más allá del erróneo tópico ilustrado, como la Edad de las Catedrales sino que, al margen de interesados o indocumentados silencios, fue la cuna y consolidación de la Universidad como sede del conocimiento y de la ciencia. Bolonia, París y Salamanca constituyen mojones históricos fundamentales en el camino de la vida universitaria del continente europeo, proyectado desde Salamanca a toda Hispanoamérica en los albores del siglo XVI. Doctores salmantinos y alcalaínos dieron origen y lustre durante el siglo XVI y posteriores a las grandes Universidades de la América española.
En este ambiente se embarca el contenido de esta monografía. Sin duda alguna, como también aconteciera en Bolonia, Naciones y Colegios constituyeron, desde sus orígenes, el esqueleto fundamental de la institución universitaria. Entramado que, además, garantizaba la independencia, libertad y autonomía de la Universidad frente a las injerencias de monarcas y nobles. El análisis de la conformación jurídica del Colegio Mayor San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, constituye una aportación relevante que desvela no sólo la influencia que sus colegiales tuvieron en la sociedad del momento sino
que aporta elementos clave para la comprensión de los orígenes y desarrollo de la propia Universidad. Al mismo tiempo ofrece también interesantes pautas para entender la deriva por la que la docencia universitaria ha navegado desde que, a partir de la absolutista Ilustración, el Estado se apropió de la enseñanza superior.