VICENTE PACHES, FERNANDO
En este libro se exponen las manifestaciones más comunes de ciberacoso que se producen en las relaciones laborales, y se realizan unas interesantes reflexiones y propuestas en torno a lo que debe ser un modelo de protocolo de actuación y prevención del ciberacoso en el trabajo, dada su creciente trascendencia y conflictividad actual, corroborada en la incipiente doctrina judicial originada en relación con este fenómeno.
Estamos ante un tema de enorme actualidad, sumamente complejo, multidisciplinar, analizado desde un enfoque -normativo, doctrinal, jurisprudencial- eminentemente práctico y que no había sido tratado hasta ahora de manera global y en profundidad desde la perspectiva jurídica laboral, de ahí el interés y la oportunidad de esta monografía.
En definitiva, un libro que invita a reflexionar sobre la repercusión del ciberacoso en el trabajo y la respuesta del derecho para hacerle frente en el marco de las relaciones laborales y la sociedad actual globalizada del presente siglo.
ÍNDICE
Introducción
CAPÍTULO I. IDENTIFICACIÓN DEL CIBERACOSO: ¿QUÉ ES EL CIBERACOSO?
I. Una primera aproximación al ciberacoso
II. Hacia una delimitación y caracterización del ciberacoso
III. Diferentes conceptos y denominaciones que recibe el
ciberacoso o acoso en red
IV. El ciberacoso laboral (network mobbing): a modo de
presentación del tema objeto de estudio
CAPÍTULO II. EL CIBERACOSO LABORAL COMO RIESGO
PSICOSOCIAL EMERGE
I. Consideraciones previas
II. Orígenes y causas de la existencia del ciberacoso laboral
III. Normativa de referencia en materia de acoso y
ciberacoso laboral
IV. Elementos definitorios del ciberacoso en el trabajo
V. El procedimiento de ciberacoso
VI. Consecuencias del ciberacoso en las organizaciones
VII. La protección jurídica frente al ciberacoso en el trabajo
CAPÍTULO III. MANIFESTACIONES DE CIBERACOSO LABORAL COMO FORMA DE EJERCER LA VIOLENCIA DIGITAL EN EL TRABA
I. Modalidades existentes de ciberacoso laboral
II. Supuestos de prácticas frecuentes de ciberacoso
laboral
III. La creciente doctrina judicial en relación a supuestos
vinculados con el ciberacoso laboral
CAPÍTULO IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL CIBERACOSO LABORAL
I. Introducción: ¿qué podemos hacer frente al ciberacoso?
¿cuál es la respuesta del derecho?
II. Los protocolos de actuación y prevención frente al
acoso -moral, sexual y por razón de sexo- deben
incorporar explícitamente el ciberacoso laboral
III. Normativa interna de las organizaciones: instrucciones,
guías, buenas prácticas, códigos éticos o de conducta
y otros instrumentos y directrices de actuación y
prevención frente el ciberacoso laboral
IV. Reflexiones y propuestas finales